ocho rutas y una jaima

 

.
COMIENZA OCHO RUTAS Y UNA JAIMA
PROGRAMA JÓVENES EMPRENDEDORES SOLIDARIOS:
PROYECTO: “ OCHO RUTAS Y UNA JAIMA ”
 
La iniciativa “Ocho rutas y una jaima” tiene como objetivo que los alumnos pertenecientes al JES , además de obtener los valores propios del programa , vivan una experiencia interesante en su desarrollo integral.
 
La actividad se centra en conseguir que los chavales vivan como refugiados saharauis durante 7 días.
Para ello se habilitará un autobús en el que recorreremos todas las provincias de Andalucía.
Cada vez que se llegue a una provincia se montará una pequeña jaima, alrededor de la cual habrá tenderetes con información sobre el Sáhara, teatro, títeres etc…realizado por los alumnos.
Durante el tiempo que dure el viaje nos alimentaremos de lo que la sociedad andaluza nos ofrezca y dormiremos en sacos de dormir.
 
Al tratarse de una actividad complicada, los profesores que deseen que algunos de sus alumnos participen en ellas, deberán mandar un correo electrónico a yosoysaharaui@yahoo.es.
Os mandamos el cuadrante de fechas:
Salimos de Almería el día 15 de mayo ( viernes ) por la mañana.
Llegamos a las distintas provincias en el siguiente orden:
GRANADA
Llegada: 15 de mayo ( viernes ).
Salida: 16 de mayo
HUELVA
Llegada: 19 de mayo ( martes ).
Salida 20 de mayo.
JAÉN
Llegada: 16 de mayo (sábado)
Salida: 17 de mayo
CÁDIZ
Llegada. 20 de mayo ( miércoles ).
Salida: 21 de mayo
CÓRDOBA
Llegada:17 de mayo ( domingo ).
Salida: 18 de mayo
MÁLAGA
Llegada 21 de mayo ( jueves ).
Salida: 22 de mayo
SEVILLA
Llegada: 18 de mayo ( lunes).
Salida: 19 de mayo.
ALMERÍA
Llegada 22 de mayo
Esperamos que la actividad os sea interesante y podamos entre todos sacarle el mayor provecho posible.
 
SALUDOS.
 
AUNQUE AÚN NOS FALTAN DATOS DE PROVINCIALES, LO CIERTO ES QUE EL PROYECTO YA ESTÁ A PUNTO DE EMPEZAR.
 OS DOY LAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.
 A CONTINUACIÓN OS A ENUMERO LOS HORARIOS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
 - A TODAS LAS PROVINCIAS SE LLEGARÁ HACIA LAS 7 DE LA TARDE.
 - NOS UBICAREMOS EN EL LUGAR ASIGNADO, CENAREMOS Y NOS    ACOSTAREMOS.
 - AL DÍA SIGUIENTE TRAS EL DESAYUNO NOS DESPLAZAREMOS AL SITIO EN EL QUE SE DEBE MONTAR LA JAIMA.
 - SE PONDRÁN LOS TENDERETES Y TODO EL DISPOSITIVO PARA EMPEZAR A LAS 12:00 CON EL SIGUIENTE ORDEN:
 -         TÍTERES / TEATRILLO: “ ROMPAMOS EL MURO DE LA VERGÜENZA “
-         CANCIONES ALUSIVAS A LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
 - DESPUÉS COMENZARÁN LOS TALLERES SIMULTÁNEAMENTE
-         TALLER DE HENNA Y TRENZAS 
-         TALLER DE JUEGOS POPULARES SAHARAUIS
-         TALLER: “ HAGAMOS VOLAR EL MURO”
-         PINTADAS
-         SE OFRECERÁ TÉ ( LOS SAHARAUIS QUE VENGAN A HACERLO SERÁN INVITADOS POR LOS LOCALES, ES DECIR SERÁN SAHARAUIS DE LA ZONA )
-         TIENDA
 LOS TALLERES ESTÁN ABIERTOS A LA PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO
 SE ESTIMA QUE EL TIEMPO DE DURACIÓN  DEL EVENTO SERÁ APROXIMADAMENTE  DE UNA HORA Y MEDIA.
 A EXCEPCIÓN DE GRANADA Y JAÉN, (POR SER SÁBADO Y DOMINGO) EN EL RESTO DE PROVINCIAS VENDRÁN INSTITUTOS DE LA ZONA A CONOCER  LA ACTIVIDAD Y PARTICIPAR EN ELLA.
 TAMBIÉN SE LES ESTÁ OFRECIENDO E ESTOS CENTROS LA OPORTUNIDAD DE QUE PARTICIPEN CON ALGÚN TEATRILLO O LECTURA DE ALGÚN MANIFIESTO  O POEMA CON REFERENCIA AL PUEBLO SAHARAUI.
 FINALIZADO EL ACTO DESMONTAREMOS, ALMORZAREMOS Y PARTIREMOS PARA LA PROVINCIA SIGUIENTE.
 

ALMERIA

M.C. CALLEJÓN |
La asociación 'Amigos del Sáhara' ha pedido hoy en Almería libertad para el pueblo saharaui en el paseo marítimo de la capital. Una treintena de alumnos de Educación Secundaria de entre 12 y 16 años y de nueve nacionalidades diferentes, de los institutos Algazul y Fuente Nueva de Roquetas de Mar y El Ejido, respectivamente, han sido los protagonistas del acto de concienciación y protesta por la situación que viven los habitantes de la ex colonia española, sometida en la actualidad al Reino de Marruecos. Concluían en la capital la campaña 'Ocho rutas y una jaima' con la que han recorrido, desde el pasado día 15, todas las provincias andaluzas “llevando el mensaje del pueblo saharaui y sensibilizando a los andaluces”, ha explicado la representante del colectivo en Almería, Mireia Jiménez.
“Están viviendo una situación muy dura y nosotros hemos intentando vivir estos días como saharauis, montando y desmontando las jaimas en cada una de las provincias, y comiendo lo que nos daban, aunque su situación es peor porque sus condiciones de vida, empezando por el agua que beben, es de peor calidad”, ha declarado Justino Manessim, natural de Guinea Bissau y estudiante del IES Algazul.
En los mismos términos se ha manifestado su compañero José Javier Fuentes, que ha recordado “el papel fundamental de Francia y, cómo no, de Marruecos”, para liberar a los habitantes del Sáhara de su situación de represión y violencia continua y diaria. Además, ha manifestado este alumno de Secundaria, “España podría hacer más, presionando a Marruecos y dejando de negociar con ellos”.
A través de un guiñol, los jóvenes han informado a los presentes en el paseo marítimo de la historia de represión de este pueblo y, al terminar, han derribado simbólicamente el muro de la vergüenza construido por Marruecos y han cantado por la libertad de los saharauis.                           
                              VER ALBUM FOTOS

video: ocho rutas y una jaima en Almería


GRANADA
Ocho rutas y una haima en Las Batallas
Estudiantes andaluces y saharauis, en la Fuente de las Batallas de Granada. / GONZÁLEZ MOLERO
 
Ayer la ruta alcanzó Granada y paró en la Fuente de las Batallas. La Ciudad Deportiva de Diputación acogió el proyecto ‘Ocho Rutas y una Haima’ organizado por la Asociación Granadina de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática. Se trata de 65 alumnos de Secundaria que están recorriendo el territorio andaluz durante una semana y viven como saharauis.
La asociación granadina, junto con el resto de asociaciones andaluzas, ha organizado el proyecto para sensibilizar a la sociedad andaluza del conflicto del Sahara. El proyecto recorre las ocho provincias andaluzas y allí donde se llega y durante el tiempo que se permanece en la ciudad se instala una haima (vivienda típica saharaui semejante a una tienda de campaña), y los chavales llevan a cabo actividades de sensibilización sobre el conflicto saharaui y explican a los ciudadanos en que situación se encuentra este pueblo amigo «olvidado por todos».






                                           
SEVILLA
El proyecto ‘8 rutas y una jaima’ recala en Dos Hermanas      

8 rutas y una jaimaUn grupo de unos 20 alumnos de ESO de la provincia de Almería se han embarcado en el proyecto 8 rutas y una jaima, puesto en marcha por la Federación Andaluza de Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui en colaboración con la Junta de Andalucía.

Durante una semana esta comitiva recorrerá las ocho provincias andaluzas con el fin de dar a conocer cómo vive una persona saharaui. Para ello, los jóvenes participantes se han empapado de sus costumbres, viviendo como lo hacen ellos en el Sahara.

Ayer martes, tras visitar Almería, Granada, Jaén y Córdoba, la ruta desembarcó en Sevilla, donde se ha elegido la ciudad de Dos Hermanas para dar a conocer esta iniciativa por ser el municipio que más niños acoge durante el programa Vacaciones en Paz.

La plaza de El Arenal fue el lugar elegido, instalando una jaima, así como varios expositores con productos artesanos. Los participantes, con la implicación de la comunidad saharahui asentada en Sevilla, ofrecieron a los visitantes, alumnos de cuatro centros de enseñanza, una degustación de te, así como la realización de trenzas en el pelo o hanna (tatuajes) en la piel. Para ello, lucieron el darraa, o traje típico masculino, y el melfa, el traje típico femenino.

También se llevó a cabo un teatro de títeres explicando la historia del Sahara y se colocó un muro para la paz, en el que los alumnos iban dejando sus mensajes solidarios.

HUELVA

Un solidario mensaje de libertad

Un grupo de 33 alumnos almerienses traslada la realidad del pueblo saharaui a los onubensesl 'ocho rutas y una jaima' El proyecto, organizado por Fandas y la Consejería de Educación, es una iniciativa solidaria que está recorriendo todas las provincias andaluzas.

zoom


 zoom
 
La voz del pueblo saharaui se hizo ayer eco en Huelva de la mano de 33 alumnos de secundaria del Colegio del IES Algazul de Roquetas de Mar (Almería). Este grupo de chicos y chicas entre 12 y 14 años, y de hasta nueve nacionalidades diferentes, encabezados por las coordinadoras Mireya Jiménez y Clara Martínez, están recorriendo en autobús todas las capitales andaluzas con el proyecto 'Ocho rutas y una jaima', organizado por la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (FANDAS) y la Consejería de Educación.

Los que se autodenominan "portavoces de los saharauis" pretenden, allá donde acuden, "pedir que se haga justicia con ese pueblo después de haber estado más de 30 años abandonado y olvidado por todos los políticos y traicionado una y mil veces -comenta Jiménez- porque es bochornoso y vergonzoso que sigamos pensando que estamos en democracia cuando todavía queda este punto negro del pueblo saharaui que ha pertenecido a España y que ahora el gobierno español no se quiere hacer cargo". Este mensaje llegó ayer a los ciudadanos onubenses a través de numerosas actividades puestas en marcha por este colectivo en la Plaza de la Soledad de la capital.

El grupo esperaba la visita de alumnos del Instituto Funcadia, ya que este proyecto está pensado para los más jóvenes, pero nadie de este centro se personó en el lugar. No obstante, los integrantes de 'Ocho rutas y una jaima' cumplieron su cometido e instalaron una jaima, simulando la situación en la que viven los refugiados saharauis. La actividad en este poblado 'ficticio' era una realidad más que patente. Así, el público que se acercó hasta allí pudo, entre otras cosas, hacerse trenzas y un tatuaje de henna totalmente gratuitos, también tuvo la oportunidad de degustar el te saharaui y participar en juegos populares de esa cultura.

Además, había habilitada una tienda con artículos realizados por los propios chavales como pulseras, collares, llaveros, jabones, pins y velas, entre otros artículos, y cuyos beneficios iban destinados al pueblo saharaui.

Los ciudadanos que pasaron por este 'rincón saharaui' también pudieron expresar su apoyo a este pueblo escribiendo en un cartel. Algunas frases con firmas de ciudadanos onubenses decían 'Libertad para el Sahara', 'Sahara forever', 'El mundo está lleno de injusticias, con pequeños gestos las podemos arreglar', 'Zapatero, acuérdate del Sahara' o 'Mohamed, el Sahara no es tuyo', entre otras. Otros optaron por las pinturas en lugar de las palabras y expresaron su solidaridad con el pueblo saharaui a través de unos dibujos en otro cartel.

No sólo eso, este colectivo solidario escenificó una obra de marionetas llamada 'Hagamos volar el muro', que concluía simulando la destrucción del conocido 'muro de la vergüenza', que actualmente divide al Sáhara en dos mitades y ha obstaculizado cualquier posibilidad de celebrar un referéndum de autodeterminación, sometiendo a la población civil a detenciones ilegales, torturas, violaciones, desapariciones y asesinatos.

El broche de oro a tan entrañable trabajo solidario vino de la mano de Juan Manuel Serrat, cuya canción 'Libertad' sonó de fondo mientras los chicos la entonaban ondeando banderas saharauis. El momento más emotivo fue cuando lanzaron al aire una bandera del Sahara occidental, llevada por varios globos de colores, y que ondeó por el cielo trasladando el mensaje de libertad a toda Huelva.

MALAGA
El movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui, a través del proyecto 'Ocho rutas y una jaima' hizo ayer escala en Málaga. La iniciativa, que ha recorrido toda Andalucía, está liderada por 33 alumnos de secundaria que participan en el programa 'Jóvenes Emprendedores Solidarios'. La jaima, instalada junto a la Diputación Provincial, recibió la visita de varios institutos malagueños, que participaron en talleres de concienciación.

Una jaima en Huelin por la libertad en el Sáhara

Imagen de la jaima instalada frente a la Diputación Provincial. | J. Domínguez

Imagen de la jaima instalada frente a la Diputación Provincial. | J. Domínguez

'Ocho rutas y una jaima', es el lema de la campaña con el que la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara (Fandas), conmemora el Año Internacional por la Defensa de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.

Desde el pasado 9 de mayo, este grupo de acción solidaria recorre todas las provincias andaluzas con el fin de concienciar a los ciudadanos para luchar por la libertad del pueblo saharaui y su autodeterminación. Así, durante este viernes los malagueños han podido participar en múltiples actividades en una jaima situada en el paseo marítimo de Antonio Banderas.

"En cierto modo es trasladar el conflicto del Sáhara a la calle, y llevar el mensaje de Sáhara libre a todas las personas de Andalucía", ha manifestado la organizadora de la actividad, Mireia Jiménez. "Comenzamos el proyecto el pasado 9 de mayo y este viernes finaliza en Málaga", ha añadido.

Alrededor de una veintena de jóvenes estudiantes de la ESO de Roquetas de Mar y de El Ejido (Almería), participan en la iniciativa de mano del programa Jóvenes Emprendedores Solidarios, organizado por la Junta, y por el cual los escolares crean y gestionan una asociación con la finalidad de realizar una labor de concienciación y conseguir financiación para algún proyecto de alguna de las ONG participantes.

"Nosotros nos encargamos de vender los artículos que hemos realizado y de recaudar dinero para la ONG", ha explicado una de las jóvenes voluntarias. Además de la venta de artículos, se han realizado de forma gratuita, tatuajes de henna, así como dibujos y pintadas a favor del pueblo saharaui.

Del mismo modo, el paseo marítimo ha acogido un teatro de títeres en el que se ha representado la historia del Sáhara y del conflicto que allí viven desde que España se retiró del territorio en 1975, y se han organizado múltiples juegos populares de la región.

"Este tipo de iniciativas no solucionan los problemas que tienen los saharauis, pero contribuyen a la sensibilización de la población", ha aseverado el presidente de Fandas, Francisco Guerrero. "También va dirigido a la administración, para pedir o exigir que el Gobierno se comprometa a buscar una solución al conflicto", ha completado.

La actividad solidaria ha contado con la visita de los alumnos de primero y tercero de ESO del Instituto de Secundaria Mare Nostrum de la capital, que como agradecimiento, han participado en una representación teatral en apoyo al pueblo saharaui.

CORBOBA

OCHO RUTAS Y UNA JAIMA EN CÓRDOBA

 
El proyecto Ocho Rutas y una Jamia llega a Córdoba. un grupo de 32 jóvenes llego en la tarde del Domingo 17 de mayo, descansaron en las instalaciones del IMD de Córdoba y en la mañana del lunes 18 realizaron varias actividades de concienciación a través de talleres participativos. participo los alunmos/as del C.E.I.P Jose de la Torre y del Cerro (Barrio Naranjo) y también pudimos tomar té que fue preparado saharauis que residen temporalmente en Córdoba.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis