ocho rutas y una jaima
Salimos de Almería el día 15 de mayo ( viernes ) por la mañana.
GRANADA
|
Llegada: 15 de mayo ( viernes ).
Salida: 16 de mayo
|
HUELVA
|
Llegada: 19 de mayo ( martes ).
Salida 20 de mayo.
|
JAÉN
|
Llegada: 16 de mayo (sábado)
Salida: 17 de mayo
|
CÁDIZ
|
Llegada. 20 de mayo ( miércoles ).
Salida: 21 de mayo
|
CÓRDOBA
|
Llegada:17 de mayo ( domingo ).
Salida: 18 de mayo
|
MÁLAGA
|
Llegada 21 de mayo ( jueves ).
Salida: 22 de mayo
|
SEVILLA
|
Llegada: 18 de mayo ( lunes).
Salida: 19 de mayo.
|
ALMERÍA
|
Llegada 22 de mayo
|
- CANCIONES ALUSIVAS A LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
ALMERIA
GRANADA



El proyecto ‘8 rutas y una jaima’ recala en Dos Hermanas |
Un solidario mensaje de libertad
Un grupo de 33 alumnos almerienses traslada la realidad del pueblo saharaui a los onubensesl 'ocho rutas y una jaima' El proyecto, organizado por Fandas y la Consejería de Educación, es una iniciativa solidaria que está recorriendo todas las provincias andaluzas.
Los que se autodenominan "portavoces de los saharauis" pretenden, allá donde acuden, "pedir que se haga justicia con ese pueblo después de haber estado más de 30 años abandonado y olvidado por todos los políticos y traicionado una y mil veces -comenta Jiménez- porque es bochornoso y vergonzoso que sigamos pensando que estamos en democracia cuando todavía queda este punto negro del pueblo saharaui que ha pertenecido a España y que ahora el gobierno español no se quiere hacer cargo". Este mensaje llegó ayer a los ciudadanos onubenses a través de numerosas actividades puestas en marcha por este colectivo en la Plaza de la Soledad de la capital.
El grupo esperaba la visita de alumnos del Instituto Funcadia, ya que este proyecto está pensado para los más jóvenes, pero nadie de este centro se personó en el lugar. No obstante, los integrantes de 'Ocho rutas y una jaima' cumplieron su cometido e instalaron una jaima, simulando la situación en la que viven los refugiados saharauis. La actividad en este poblado 'ficticio' era una realidad más que patente. Así, el público que se acercó hasta allí pudo, entre otras cosas, hacerse trenzas y un tatuaje de henna totalmente gratuitos, también tuvo la oportunidad de degustar el te saharaui y participar en juegos populares de esa cultura.
Además, había habilitada una tienda con artículos realizados por los propios chavales como pulseras, collares, llaveros, jabones, pins y velas, entre otros artículos, y cuyos beneficios iban destinados al pueblo saharaui.
Los ciudadanos que pasaron por este 'rincón saharaui' también pudieron expresar su apoyo a este pueblo escribiendo en un cartel. Algunas frases con firmas de ciudadanos onubenses decían 'Libertad para el Sahara', 'Sahara forever', 'El mundo está lleno de injusticias, con pequeños gestos las podemos arreglar', 'Zapatero, acuérdate del Sahara' o 'Mohamed, el Sahara no es tuyo', entre otras. Otros optaron por las pinturas en lugar de las palabras y expresaron su solidaridad con el pueblo saharaui a través de unos dibujos en otro cartel.
No sólo eso, este colectivo solidario escenificó una obra de marionetas llamada 'Hagamos volar el muro', que concluía simulando la destrucción del conocido 'muro de la vergüenza', que actualmente divide al Sáhara en dos mitades y ha obstaculizado cualquier posibilidad de celebrar un referéndum de autodeterminación, sometiendo a la población civil a detenciones ilegales, torturas, violaciones, desapariciones y asesinatos.
El broche de oro a tan entrañable trabajo solidario vino de la mano de Juan Manuel Serrat, cuya canción 'Libertad' sonó de fondo mientras los chicos la entonaban ondeando banderas saharauis. El momento más emotivo fue cuando lanzaron al aire una bandera del Sahara occidental, llevada por varios globos de colores, y que ondeó por el cielo trasladando el mensaje de libertad a toda Huelva.
Una jaima en Huelin por la libertad en el Sáhara

Imagen de la jaima instalada frente a la Diputación Provincial. | J. Domínguez
'Ocho rutas y una jaima', es el lema de la campaña con el que la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sahara (Fandas), conmemora el Año Internacional por la Defensa de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental.
Desde el pasado 9 de mayo, este grupo de acción solidaria recorre todas las provincias andaluzas con el fin de concienciar a los ciudadanos para luchar por la libertad del pueblo saharaui y su autodeterminación. Así, durante este viernes los malagueños han podido participar en múltiples actividades en una jaima situada en el paseo marítimo de Antonio Banderas.
"En cierto modo es trasladar el conflicto del Sáhara a la calle, y llevar el mensaje de Sáhara libre a todas las personas de Andalucía", ha manifestado la organizadora de la actividad, Mireia Jiménez. "Comenzamos el proyecto el pasado 9 de mayo y este viernes finaliza en Málaga", ha añadido.
Alrededor de una veintena de jóvenes estudiantes de la ESO de Roquetas de Mar y de El Ejido (Almería), participan en la iniciativa de mano del programa Jóvenes Emprendedores Solidarios, organizado por la Junta, y por el cual los escolares crean y gestionan una asociación con la finalidad de realizar una labor de concienciación y conseguir financiación para algún proyecto de alguna de las ONG participantes.
"Nosotros nos encargamos de vender los artículos que hemos realizado y de recaudar dinero para la ONG", ha explicado una de las jóvenes voluntarias. Además de la venta de artículos, se han realizado de forma gratuita, tatuajes de henna, así como dibujos y pintadas a favor del pueblo saharaui.
Del mismo modo, el paseo marítimo ha acogido un teatro de títeres en el que se ha representado la historia del Sáhara y del conflicto que allí viven desde que España se retiró del territorio en 1975, y se han organizado múltiples juegos populares de la región.
"Este tipo de iniciativas no solucionan los problemas que tienen los saharauis, pero contribuyen a la sensibilización de la población", ha aseverado el presidente de Fandas, Francisco Guerrero. "También va dirigido a la administración, para pedir o exigir que el Gobierno se comprometa a buscar una solución al conflicto", ha completado.
La actividad solidaria ha contado con la visita de los alumnos de primero y tercero de ESO del Instituto de Secundaria Mare Nostrum de la capital, que como agradecimiento, han participado en una representación teatral en apoyo al pueblo saharaui.
OCHO RUTAS Y UNA JAIMA EN CÓRDOBA




